Enfermedades bucales; ¡Aprende a prevenirlas!

Enfermedades bucales; ¡Aprende a prevenirlas!

La boca es una de las zonas del cuerpo más delicadas. Por eso, los dentistas nunca nos cansamos de repetir la importancia de mantener una correcta higiene dental. Además, siempre es recomendable asistir a revisiones periódicas para prevenir enfermedades bucales. Aun así, a veces es inevitable sufrir alguno de estos trastornos. Aprende a prevenirlos de forma eficaz con los consejos de nuestros especialistas.

¿Cuáles son las enfermedades bucales más comunes?

Una molesta llaga, sangre durante el cepillado o un aliento desagradable son algunos de los síntomas más habituales de este tipo de enfermedades bucales. La gran mayoría de pacientes han sufrido alguna de ellas a lo largo de su vida, y para otros se convierten en un problema habitual.

Gingivitis

Probablemente una de las más conocidas. La gingivitis es una enfermedad leve de las encías que provoca inflamación, enrojecimiento, sensibilidad y sangrado durante el cepillado. Suele producirse por la falta de higiene oral, que provoca la acumulación de sarro y la formación de placa bacteriana alrededor de los dientes.

Aunque es una enfermedad que con un correcto seguimiento no conlleva mayores complicaciones, sí que puede convertirse en algo más grave si no se trata a tiempo. Es entonces cuando hablamos de periodontitis.

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad bucal grave. Es el estado al que pasa la gingivitis si no se trata a tiempo. Además de los síntomas ya mencionados, se comienza a notar mal sabor de boca y de aliento, además de una apariencia de tener los dientes más largos. Esto se produce porque al estar el tejido inflamado, comienza a retraerse, dejando expuesta parte de la cara interna de las piezas.

Debido a esto, es probable que los dientes comiencen a moverse, dejando huecos que además acelerarán el proceso infeccioso. En el peor de los casos, el paciente puede llegar a perder algún diente. Por eso, ante cualquiera de los mencionados síntomas, es muy importante acudir cuanto antes a un especialista para que analice tu caso y aporte una solución segura y eficaz.

En Periodontium contamos con una gran experiencia en tratar casos complejos de personas con periodontitis, por lo que podemos asegurar que haremos todo lo posible por salvar tu dentadura y devolverle la vitalidad.

Enfermedades bucales: Gingivitis y periodontitis

Halitosis

La halitosis es uno de los problemas que más complejos y preocupación causa a nuestros pacientes. Se calcula que alrededor del 30% de la población adulta lo ha padecido. El mal aliento es un trastorno incómodo tanto para quien lo sufre como para quienes están a su alrededor.

Se produce, principalmente, por la presencia de determinados gases en el aire expedidos desde la boca, que son el resultado de la fermentación bacteriana de proteínas, péptidos y aminoácidos que contienen sulfuro. Éstos son aportados por la saliva, el fluido crevicular, sangre, células o restos alimentarios, entre otros.

Como la halitosis puede estar producida por muchas causas, lo primero será realizar un diagnóstico preciso para conocer el motivo de este trastornos y poder realizar un tratamiento adaptado.

Cuando tratamos la halitosis lo hacemos con tres objetivos; disminuir el número de bacterias productoras del mal aliento, reducir las proteínas que intervienen en el proceso metabólico de dichas bacterias y neutralizar la volatilización de estos agentes malolientes para que dejen de ser perceptibles.

En otros casos, el paciente piensa que tiene halitosis, pero en realidad es producto de su propia imaginación. Se llama pseudohalitosis y en ese caso, habrá que darle una serie de pautas e instrucciones, haciéndole entender que no presenta ningún síntoma objetivo de halitosis.

Halitosis

Aftas o llagas

Las heridas en la boca pueden producirse por muchos motivos. Conocidas como aftas o llagas, son molestas y una puerta de entrada a posibles infecciones. Se suelen presentar tras una mordida accidental, por el roce de la ortodoncia o por un cepillado demasiado agresivo.

Las llagas también pueden aparecer a causa de una infección vírica o por alteraciones del sistema inmunitario, como las producidas por la alergia. Los factores hereditarios también pueden hacernos más propensos a padecer estas molestas heridas, y el uso de determinados fármacos también puede fomentar su aparición.

Además, existen ciertas situaciones que hacen más propensa la aparición de llagas en la boca, como el estrés emocional, la carencia de vitaminas y minerales o los cambios hormonales.

Caries dental

La caries dental es una de las enfermedades orales más comunes en niños, aunque también afecta a los adultos. Consiste en la destrucción de los tejidos duros de los dientes, causada por la presencia de los ácidos producidos por las bacterias de la placa que se deposita en la superficie dental.

En Periodontium empleamos un novedoso tratamiento para prevenir la caries, así como otras patologías derivadas de la acumulación de sarro y placa bacteriana. Se llama Airflow One y es un sistema mínimamente invasivo que elimina el biofilm, las manchas y el sarro reciente de forma eficiente.

Enfermedades bucales: Caries

Herpes labial

El herpes labial, también conocido como calentura, es una infección producida por el virus Herpes simples tipo 1. Esta infección suele contraerse durante la infancia, es muy frecuente y sigue un patrón marcado por la primera infección. Tiene un periodo de latencia variable y episodios recurrentes en los que el virus se reactiva y vuelve a causar la lesión característica.

El herpes se manifiesta como ampollas en forma de racimo sobre una zona enrojecida de la piel, alrededor de la boca o sobre el labio. Las ampollas están llenas de un líquido que comienza a volverse amarillento cuando las ampollas van a estallar. Una vez se rompen, se forma una costra que suele desaparecer al cabo de unos días sin dejar cicatriz.

Las recidivas (siguientes manifestaciones del virus) se dan en la misma zona en la que apareció por primera vez, y tienden a ser menos severas. La ansiedad, la fiebre, el frío o la exposición al sol sin protección pueden hacer que aparezcan con más frecuencia.

Cáncer oral

El cáncer oral suele afectar a la lengua y los labios, aunque puede reproducirse también en cualquier parte de la boca, como el paladar, las encías o las mejillas. En la mayoría de casos se trata de carcinomas de células escamosas y se extienden rápidamente. Suele aparecer a partir de los 40 años de edad, y afecta más a los varones.

Los principales factores de riesgo que pueden promover la aparición del cáncer oral son el consumo de alcohol y el tabaquismo. También se han identificado casos provocados por una higiene oral deficiente o por una irritación crónica causada por el uso de dentaduras postizas o por el roce de los dientes. El virus del Papiloma también puede ocasionar esta enfermedad.

El cáncer oral suele manifestarse con la aparición de una placa blanquecina, similar a una llaga, que se llama leucoplasia. No suele causar dolor al inicio, sino que éste va apareciendo según el cáncer se extiende.

Clínica Dental Periodontium

Consejos para prevenir las enfermedades bucales

En Periodontium creemos que la mejor forma de prevenir las enfermedades bucales es realizar una correcta higiene bucodental, mantener una buena salud oral y acudir periódicamente al dentista.

Ante cualquier síntoma no dudes en consultar con tu especialista, un diagnóstico precoz es la mejor solución para prevenir posibles complicaciones. Un problema descubierto a tiempo nos ayudará a tomar las medidas necesarias antes de que se convierta en algo más grave.

Por eso, si crees que puedes padecer alguna enfermedad bucal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Pide tu cita y te realizaremos una revisión para identificar posibles problemas. Nos encontrarás en el centro de Santander, Cantabria. ¡Te esperamos!