Enfermedades periimplantarias: te ayudamos a prevenirlas

Las enfermedades periimplantarias son problemas inflamatorios de origen infeccioso que afectan al buen estado de los implantes dentales. Se trata de afecciones, generalmente, asociadas a la acumulación excesiva de placa bacteriana en el margen del tejido gingival que rodea a las piezas implantadas.

Las técnicas implantológicas son muy garantistas y seguras, pero no están exentas de presentar ciertas complicaciones. En este artículo te contamos más sobre ello, prevenir es mejor que curar. Mantén una correcta salud oral y ponte en manos de un buen periodoncista.

¿Qué son las enfermedades periimplantarias?

Las enfermedades orales que afectan a los implantes dentales cursan con infección e inflamación. La estructura gingival y el hueso maxilar que aportan soporte a las piezas implantadas se ven afectadas, por lo que si no se actúa a tiempo sobre el problema, puede implicar incluso la pérdida del implante.

Las personas que sufren la enfermedad periimplantaria, al igual que ocurre con otras afecciones que afectan a la salud del tejido gingival que rodea a las piezas naturales, tienen mayor riesgo de pérdida de las piezas afectadas. A continuación, vamos a hablarte sobre el tipo de patologías periimplantarias que pueden afectar a la duración de tus implantes dentales.

Prevenirlas y tratarlas con premura, te va a ayudar a evitar sus consecuencias. Si vas a someterte a un tratamiento de implantología dental o ya tienes implantes dentales insertados, esta información te va a resultar de gran utilidad. ¡Presta atención!

Mucositis y periimplantitis | Clínica Dental Periodontium

¿Cuáles son las principales enfermedades periimplantarias?

Según el grado de afección, la enfermedad presenta dos estadios:

Mucositis

La mucositis está presente en un 50% de los implantes afectados por la enfermedad periimplantaria y en el 80% de los pacientes implantados. Se trata de la primera fase de la enfermedad y es similar a la gingivitis. Pero en este caso, sólo los tejidos blandos que rodean al implante están afectados.

Las señales que evidencian su presencia son la inflamación y el sangrado del tejido que rodea al implante. Esta patología no afecta al soporte óseo y con un sencillo tratamiento se puede corregir, pero si no se trata a tiempo, puede agravarse y afectar a la durabilidad de la pieza implantada.

Periimplantitis

La periimplantitis es la segunda fase de la enfermedad periimplantaria. Es similar a la periodontitis y deriva directamente de una mucositis mal tratada.

Se caracteriza por la destrucción de la estructura ósea maxilar que rodea al implante. Esta circunstancia pone en riesgo el proceso de osteointegración de la pieza y puede generar la pérdida implantológica.

Consecuencias si no frenas el progreso de la enfermedad

Ante las primeras señales de la enfermedad periimplantaria, es conveniente que acudas al especialista con premura. Debes hacerte una revisión para que éste compruebe tu estado bucodental general y el de tus implantes en particular.

Ten presentes los síntomas más característicos de los problemas periimplantarios, actúa a tiempo y previene complicaciones. El objetivo es salvar tus piezas implantadas, no esperes y visita a tu dentista si notas:

  • Irritación y enrojecimiento gingival alrededor del implante.
  • Secreción de pus u otro tipo de sustancias purulentas.
  • Sangrado de encías o del tejido gingival que rodea al implante.
  • Evidencias de retracción de encías.
  • Aparición de un absceso.
  • Presencia de una fístula o flemón junto al implante.
  • Sentir dolor o sensibilidad en la zona implantada.
  • Presencia de placa bacteriana y sarro acumulados alrededor del implante.
  • Presentar movilidad de las piezas implantadas.
  • Sentir molestias o tumefacción.

Solo un periodoncista especializado en implantología podrá hacer un diagnóstico adecuado. Si crees que puedes estar sufriendo un problema periimplantario, ponte en buenas manos y garantiza el mejor tratamiento para tu caso. Si no actuamos a tiempo, las consecuencias pueden ser desastrosas. Además de perder el implante dental, puedes sufrir más problemas asociados que compliquen la solución.

Tu mejor aliado para evitar las enfermedades periimplantarias: la prevención

Ahora ya sabes cuáles son los condicionantes, los síntomas y los riesgos de padecer un problema de este tipo. Así que, te será de gran utilidad conocer algunos trucos para cuidar mejor tus implantes dentales.

Para disfrutar de un buen estado oral y lograr que tus implantes sean más duraderos, contar con un diagnóstico precoz es muy importante. Si sufres un problema periimplantario, cuanto antes sea detectado, antes se podrá tratar y las consecuencias serán menores.

Una de las mejores estrategias para evitar las enfermedades bucodentales de origen infeccioso e inflamatorio es la prevención. De forma sencilla, eficaz y fácil podrás mantener tu estado bucodental en buenas condiciones. Fíjate en las recomendaciones que te facilitamos y disfruta de unos implantes sanos, funcionales y duraderos.

Tu mejor aliado para evitar las enfermedades periimplantarias: la prevención

Revisiones dentales periódicas

Tras un tratamiento de implantología es conveniente acudir siempre a los controles marcados por tu especialista. Más o menos, cada seis meses, es cuando se suelen programar estas revisiones con tu implantólogo para evaluar el estado de tus implantes.

La funcionalidad y la duración de los implantes dentales guarda una estrecha relación con el estado gingival del paciente. Por este motivo, es crucial mantener unas encías sanas y fuertes para hacer frente a los ataques bacterianos y otros irritantes.

Si realizas controles odontológicos periódicamente, vas a garantizar un correcto mantenimiento de las piezas implantadas y del estado gingival. Reducir el riesgo de padecer mucositis y periimplantitis es el objetivo.

Cuidado dental en casa

Al igual que ocurre con las revisiones dentales periódicas, los cuidados orales que realices en casa son cruciales para el correcto mantenimiento de los implantes dentales. La estructura gingival que rodea a las piezas implantadas es aún más delicada que la del resto de las piezas naturales. Por eso es necesario poner especial atención en esa zona concreta. Sigue estos trucos para minimizar el riesgo de que aparezcan problemas periimplantarios:

  • Cepilla los dientes tres veces al día, como mínimo. Aquí incluimos los implantes y las encías. Hay cepillos específicos para ello. Es importante limpiar bien las coronas y la mucosa gingival que las rodea.
  • Limpia bien la zona interdental, insistiendo un poco más con los implantes. Usa seda dental o cepillos interproximales específicos.
  • Temporalmente, en ocasiones pueden estar indicados los enjuagues orales con un colutorio adecuado. Sigue las recomendaciones de tu dentista, él sabrá qué producto es el más recomendable para tratar tu problema.
  • Cambia el cepillo de dientes cada tres meses. No esperes más porque no cumplirá su cometido con eficiencia.

Profilaxis profesional

Cada seis meses, durante las revisiones periódicas, se suele programar también una limpieza dental profesional. Con esta técnica se mejora la higiene bucal y se evita la acumulación excesiva de placa bacteriana sobre las piezas dentales, los implantes y las encías. La intención es reducir el riesgo de padecer enfermedades periodontales y periimplantarias.

Periodontium, especialistas en periodoncia

En Periodontium somos especialistas en periodoncia e implantología dental. Ponemos a tu disposición un equipo de profesionales cualificados y con experiencia demostrada. La excelencia es nuestra base de trabajo. Si buscas buenos resultados y tratamientos garantistas, podemos ayudarte.

¡Ponte en buenas manos y evita las enfermedades periimplantarias!